Redes MAN from Mariana_Pit
30 de octubre de 2013
24 de octubre de 2013
3 de octubre de 2013
15 de septiembre de 2013
12 de septiembre de 2013
11 de septiembre de 2013
4 de septiembre de 2013
2 de septiembre de 2013
23 de junio de 2013
19 de junio de 2013
29 de mayo de 2013
23 de mayo de 2013
22 de mayo de 2013
16 de mayo de 2013
8 de mayo de 2013
2 de mayo de 2013
21 de marzo de 2013
Expropiacion Petrolera
EXPROPIACION PETROLERA
La Expropiación Petrolera, es el resultado de la implementación de la Ley de Expropiación de 1936 y del Artículo 27 de la Constitución Mexicana aplicados a las compañías petroleras el 18 de marzo de 1938, por el Presidente de la República, el general Lázaro Cárdenas del Río.
En la noche del viernes del 18 de marzo de 1938, el General Lázaro Cárdenas se presentó ante los medios de comunicación, principalmente la prensa y el radio, para anunciar uno de los hechos más trascendentes en la historia de los Estados Unidos Mexicanos que fue la expropiación petrolera.
Ésta consistió en la apropiación legal del petróleo que explotaban 17 compañías extranjeras para convertirse en propiedad de los mexicanos. Entre ellas figuraban Mexican Petroleum Company of California, Compañía Mexicana de Petróleo “El Anguila” y la Compañía Exploradora de Petróleo la Imperial SA, que hoy forman las más grandes corporaciones internacionales de comercialización de “oro negro” La política de apoyo a la organización de los obreros y la fundación de Petromex (después Pemex), seguida por parte del Presidente Lázaro Cárdenas, fueron los antecedentes más cercanos a la Expropiación Petrolera.
En 1924 Diego Rendón luchó, tras varios fallidos intentos de huelga reprimidos y disueltos por el ejército, se emplazó a huelga en Tampico contra la refinería "El Águila", en la cual los trabajadores resultaron triunfantes al lograr que la empresa reconociese al sindicato y se concertase la firma de un contrato colectivo de trabajo.
El 16 de agosto de 1935 se constituyó el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana y una de sus primeras acciones fue la redacción de un proyecto de contrato en el que se solicitaba una jornada de 40 horas y el pago del salario completo en caso de enfermedad y que pretendía sustituir los distintos contratos colectivos que regían las relaciones laborales en las compañías petroleras, a las que se les envió. El 3 de noviembre de 1937 se les exigió la firma del contrato colectivo y el 17 de mayo el sindicato emplazó a huelga en caso de no cumplir tal demanda. En los primeros días de junio el sindicato demandó a las compañías petroleras ante la Junta General de Conciliación y Arbitraje. Dicha huelga finalmente estalló el 31 de mayo y se levantó el 9 de junio.
La lucha de los trabajadores petroleros fue bien vista por el Presidente y la población, a pesar de los problemas causados por la escasez de petróleo.
En el mes de julio, por indicaciones de la Junta General de Conciliación y Arbitraje, se integró una Comisión de expertos (Jesús Silva Herzog, Efraín Buenrostro y el Ing. Mariano Moctezuma) para que investigaran la situación financiera de las compañías petroleras, concluyendo que las ganancias obtenidas por éstas, permitían fácilmente cubrir las demandas de los trabajadores.
Pero para el 8 de diciembre se realizó otro paro de labores al no tener respuesta de la Junta de Conciliación. Para el 18 de diciembre de 1937, la junta dio el fallo en favor del sindicato mediante un laudo en el cual se pidió a las compañías el cumplimiento de las peticiones y el pago de 26 millones de pesos en salarios caídos. Las compañías petroleras interpusieron una demanda de amparo el 2 de enero de 1938 ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que les negó el amparo.
Como consecuencia, las compañías extranjeras se declararon en plena rebeldía y, en respuesta, la máxima Autoridad Judicial emitió su fallo el 1 de marzo, señalando que el tiempo límite para que las empresas pagaran los 26 millones de pesos el 7 de marzo. Aunque se planeaba que fuera el 6 de marzo.
20 de marzo de 2013
Dia Internacional De La Mujer
http://www.slideshare.net/Twihard_AriaTL/dia-internacional-de-la-mujer-17168795
5 de marzo de 2013
28 de febrero de 2013
Lasagna
Original Name: Mr. Gherkin Pickle
Recipe.
Ingredients:
(Single recipe - I always double this.)
2 cloves garlic,
chopped 2 tbsp.
cooking oil 1 lb.
ground beef 2 (1 lb.)
cans tomatoes 2 (8 oz.)
cans tomato sauce 1 1/2 c.
water 2 tbsp.
parsley flakes 1 tbsp.
sugar 1 tsp.
salt 1/2 to 1 tsp.
oregano 1/4 tsp.
pepper 1 bay leaf
(3 lg. pkgs. Mozzarella cheese)
(Lasagna noodles)
Step by Step:
Cook onions and garlic in hot oil until tender but not brown. Add ground beef and brown lightly. Add remaining ingredients and simmer, uncovered about 3 hours. Stir occasionally. (Makes six servings.) If recipe is doubled, cook for 6 hours instead of 3.
Cook lasagna noodles as directed on package. Layer in a pan starting with sauce on bottom, then noodles, then alternate sauce, cheese, noodles (etc.), ending with cheese on top. Bake at 350 degrees for about 30 minutes covered with aluminum foil. Remove foil and bake for 30 minutes longer. Serve with garlic bread.
Team:
- Lizbeth Verdeja
- Alexica Acuña
- Natalia Aguilar
The End
Recipe.
Ingredients:
(Single recipe - I always double this.)
2 cloves garlic,
chopped 2 tbsp.
cooking oil 1 lb.
ground beef 2 (1 lb.)
cans tomatoes 2 (8 oz.)
cans tomato sauce 1 1/2 c.
water 2 tbsp.
parsley flakes 1 tbsp.
sugar 1 tsp.
salt 1/2 to 1 tsp.
oregano 1/4 tsp.
pepper 1 bay leaf
(3 lg. pkgs. Mozzarella cheese)
(Lasagna noodles)
Step by Step:
Cook onions and garlic in hot oil until tender but not brown. Add ground beef and brown lightly. Add remaining ingredients and simmer, uncovered about 3 hours. Stir occasionally. (Makes six servings.) If recipe is doubled, cook for 6 hours instead of 3.
Cook lasagna noodles as directed on package. Layer in a pan starting with sauce on bottom, then noodles, then alternate sauce, cheese, noodles (etc.), ending with cheese on top. Bake at 350 degrees for about 30 minutes covered with aluminum foil. Remove foil and bake for 30 minutes longer. Serve with garlic bread.
Team:
- Lizbeth Verdeja
- Alexica Acuña
- Natalia Aguilar
The End
21 de febrero de 2013
Acoso Escolar (Bullying)
ACOSO ESCOLAR (Bullying)
El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar, matoneo escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-14 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.
El acoso escolar es una forma característica y extrema de violencia escolar.
El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con el silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros.1
Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o percibida subjetivamente) que aquella. El sujeto maltratado queda, así, expuesto física y emocionalmente ante el sujeto maltratador, generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas (aunque estas no formen parte del diagnóstico); es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin limitación de edad.
TIPOS
Bloqueo social (29,3%)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y QUE LA SUERTE ESTE SIEMPRE DE VUESTRA PARTE.
TIPOS
Bloqueo social (29,3%)
Hostigamiento (20,9%)
Manipulación (19,9%)
Coacciones (17,4%)
Exclusión social (16,0%)
Intimidación (14,2%)
Agresiones (13,0%)
Amenazas (9,1%)
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y QUE LA SUERTE ESTE SIEMPRE DE VUESTRA PARTE.
20 de febrero de 2013
14 de febrero de 2013
Gadget
Un gadget o dispositivo electrónico es un dispositivo que tiene un propósito y una función específica, generalmente de pequeñas proporciones, práctico y a la vez novedoso. Los gadgets suelen tener un diseño más ingenioso que el de la tecnología corriente.
Según la etimología popular, su acuñación se remonta a 1884-85 por la empresa Gaget, Gauthier & Cia, encargada de la fundición de la Estatua de la Libertad que, al acercarse la fecha de la inauguración, quería algo de publicidad y comenzó a vender reproducciones de la famosa dama a pequeña escala.
El Oxford English Dictionary lo data en la década de 1850, posiblemente del francés gâchette, un mecanismo de cerradura, o de gagée por herramienta. La primera aparición impresa de gadget es de 1886, en un libro de Robert Brown, Spunyarn and Spindrift, reflejando su uso por marineros para referirse a un objeto cuyo nombre no recuerdan.
Además, el término gadget adquiere significado específico en el campo del psicoanálisis, cuando durante la segunda mitad del siglo XX, el psicoanalista francés Jacques Lacan pasa a emplearlo para referirse a los objetos de consumo producidos y ofertados como «deseos» por la lógica capitalista - en la cual están incluidos el saber científico y las tecnologías en general. Entre estos gadgets, dice Lacan, se encuentran los «sujetos mercadería», aquellos que incorporan de forma algo psicótica una actitud de objetos de consumo breve y que, por eso, invierten sus energías en probarse consumibles o deseables a los ojos de eventuales pares o a los del mercado, eje de su comportamiento. Bajo la perspectiva lacaniana, estos sujetos mercadería no son de hecho sujetos, ya que consumen otros «objetos» y se ofertan al consumo como «objeto»s, no al establecimiento de lazos sociales.
La primera bomba atómica fue llamada Gadget por los científicos del Proyecto Manhattan, al ser experimentada en la Prueba Trinity.
En ficción, son populares en las películas de espías, especialmente en las series de James Bond o en
las series de Iron Man y Batman, dependientes siempre de sus equipos. Otro personaje célebre de los dibujos animados dotado de un surtido de gadgets, era el Inspector Gadget.
Aunque en español se emplea esta palabra en los círculos tecnológicos por influencia del inglés, no viene recogida en el DRAE de la Real Academia Española. Otros sinónimos posibles y acaso más adecuados son trebejo, artilugio, utilidad, aparato o herramienta.

Según la etimología popular, su acuñación se remonta a 1884-85 por la empresa Gaget, Gauthier & Cia, encargada de la fundición de la Estatua de la Libertad que, al acercarse la fecha de la inauguración, quería algo de publicidad y comenzó a vender reproducciones de la famosa dama a pequeña escala.
El Oxford English Dictionary lo data en la década de 1850, posiblemente del francés gâchette, un mecanismo de cerradura, o de gagée por herramienta. La primera aparición impresa de gadget es de 1886, en un libro de Robert Brown, Spunyarn and Spindrift, reflejando su uso por marineros para referirse a un objeto cuyo nombre no recuerdan.
Además, el término gadget adquiere significado específico en el campo del psicoanálisis, cuando durante la segunda mitad del siglo XX, el psicoanalista francés Jacques Lacan pasa a emplearlo para referirse a los objetos de consumo producidos y ofertados como «deseos» por la lógica capitalista - en la cual están incluidos el saber científico y las tecnologías en general. Entre estos gadgets, dice Lacan, se encuentran los «sujetos mercadería», aquellos que incorporan de forma algo psicótica una actitud de objetos de consumo breve y que, por eso, invierten sus energías en probarse consumibles o deseables a los ojos de eventuales pares o a los del mercado, eje de su comportamiento. Bajo la perspectiva lacaniana, estos sujetos mercadería no son de hecho sujetos, ya que consumen otros «objetos» y se ofertan al consumo como «objeto»s, no al establecimiento de lazos sociales.
La primera bomba atómica fue llamada Gadget por los científicos del Proyecto Manhattan, al ser experimentada en la Prueba Trinity.
En ficción, son populares en las películas de espías, especialmente en las series de James Bond o en
las series de Iron Man y Batman, dependientes siempre de sus equipos. Otro personaje célebre de los dibujos animados dotado de un surtido de gadgets, era el Inspector Gadget.
Aunque en español se emplea esta palabra en los círculos tecnológicos por influencia del inglés, no viene recogida en el DRAE de la Real Academia Española. Otros sinónimos posibles y acaso más adecuados son trebejo, artilugio, utilidad, aparato o herramienta.
7 de febrero de 2013
Receta
LASAGNA) ITALIAN MEAT SAUCE
(Single recipe - I always double this.) 2 cloves garlic, chopped 2 tbsp. cooking oil 1 lb. ground beef 2 (1 lb.) cans tomatoes 2 (8 oz.) cans tomato sauce 1 1/2 c. water 2 tbsp. parsley flakes 1 tbsp. sugar 1 tsp. salt 1/2 to 1 tsp. oregano 1/4 tsp. pepper 1 bay leaf (3 lg. pkgs. Mozzarella cheese) (Lasagna noodles)
Cook onions and garlic in hot oil until tender but not brown. Add ground beef and brown lightly. Add remaining ingredients and simmer, uncovered about 3 hours. Stir occasionally. (Makes six servings.) If recipe is doubled, cook for 6 hours instead of 3.
Cook lasagna noodles as directed on package. Layer in a pan starting with sauce on bottom, then noodles, then alternate sauce, cheese, noodles (etc.), ending with cheese on top. Bake at 350 degrees for about 30 minutes covered with aluminum foil. Remove foil and bake for 30 minutes longer. Serve with garlic bread
(Single recipe - I always double this.) 2 cloves garlic, chopped 2 tbsp. cooking oil 1 lb. ground beef 2 (1 lb.) cans tomatoes 2 (8 oz.) cans tomato sauce 1 1/2 c. water 2 tbsp. parsley flakes 1 tbsp. sugar 1 tsp. salt 1/2 to 1 tsp. oregano 1/4 tsp. pepper 1 bay leaf (3 lg. pkgs. Mozzarella cheese) (Lasagna noodles)
Cook onions and garlic in hot oil until tender but not brown. Add ground beef and brown lightly. Add remaining ingredients and simmer, uncovered about 3 hours. Stir occasionally. (Makes six servings.) If recipe is doubled, cook for 6 hours instead of 3.
Cook lasagna noodles as directed on package. Layer in a pan starting with sauce on bottom, then noodles, then alternate sauce, cheese, noodles (etc.), ending with cheese on top. Bake at 350 degrees for about 30 minutes covered with aluminum foil. Remove foil and bake for 30 minutes longer. Serve with garlic bread
31 de enero de 2013
Mi Primer Publicación
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

























